DIFERENCIAS ENTRE PERNOCTAR, ESTACIONAR Y ACAMPAR. QUE NO TE MULTEN!

area autocaravanas fisterra galicia

Cuando nos decidimos por primera vez a hacer un viaje en Autocaravana nos vienen a la cabeza muchas dudas y una de las más frecuentes es: “Dónde puedo pernoctar con mi autocaravana?” Hoy os resolvemos todas las dudas acerca de la pernocta, estacionamiento y acampada.

A menudo se critica mucho a los que vamos en este tipo de turismos por no cumplir la normativa y la verdad es que cuesta muy poquito llevarla a cabo. La normativa que regula el estacionamiento de autocaravanas y campers es la Normativa de Tráfico, concretamente el Reglamento General de Circulación (Capítulo VIII, artículos 90 a 94) y la Instrucción 08/V-74 de la Dirección General del Tráfico . Además cada municipio, provincia o comunidad autónoma pueden tener sus propias normas, lo mejor es informarse antes.

Lo que tenemos que tener muy claro es que hay mucha diferencia entre pernoctar, estacionar y acampar. A continuación te lo explicamos:

PERNOCTAR

Pernoctar es dormir dentro de tu autocaravana o camper cumpliendo la normativa, sea estacionando o acampando. Siempre y cuando respetes ésto, podrás dormir con total seguridad.

ESTACIONAR

Señal prohibido estacionar

Con una autocaravana podrás estacionar donde quieras (siempre que no haya señalización expresa) como si fuera un coche ya que están consideradas turismos. Es decir, puedes estacionar sin invadir parte de la carretera o acera, ni coger más de un aparcamiento, ni abrir ventanas… Podrás estacionar y hacer vida dentro de la autocaravana siempre y cuando no invadas la vía pública. Estacionar SI se puede en la mayoría de los pueblos y ciudades. Tienes dos opciones: estacionar en la calle/parking público o en área de Autocaravanas. En una área de Autocaravanas puedes reponer agua, vaciar los depósitos de aguas grises y váter químico (sólo se puede hacer en áreas de Autocaravana, campings o incluso en algunas gasolineras, está prohibido hacerlo en la vía pública) y pernoctar allí junto con otras motorhomes y furgonetas campers. Hay áreas gratuitas y de pago (oscilan entre los 5 y los 15 euros al día aproximadamente). Siempre te sentirás más seguro pernoctando en una área ya que normalmente hay más autocaravanistas como tú, pero no hay en todos los pueblos. De hecho, hay muy pocas comparado con otros países.

CONSEJO: Llama a la oficina de turismo del pueblo o ciudad que vayas a visitar y pregúntales dónde puedes estacionar tu vehículo. Normalmente te dicen alguna calle concreta, parking o si hay área de autocaravanas.

ACAMPAR

Señal prohibido acampar

 

Acampar se considera invadir la vía pública. Es cuando sacas la mesa y las sillas para comer fuera, abres las ventanas porque hace calor o pones los calzos porque no está bien nivelada la autocaravana. Estás ocupando un sitio que sobrepasa las medidas de la Autocaravana. Ten en cuenta que en las áreas de autocaravana tampoco está permitido hacerlo aunque veas a mucha gente que lo hace.

Estos actos están estrictamente prohibidos y pueden sancionarte con multas de mucho dinero.

Si quieres acampar debes ir a un camping, allí podrás hacer todo lo anterior.

CONSEJO: Si optas por ir a un camping, tienes la opción de pedir electricidad y poder enchufar a la corriente la Autocaravana y poder utilizar electrodomésticos que requieran 220v. Hay veces que no es imprescindible porque no la vas a utilizar y te puedes ahorrar ese extra.

QUÉ RECOMENDAMOS?

Depende de qué quieras hacer. Si quieres acampar, está claro que tendrás que ir a un camping. Si por el contrario quieres reponer agua y vaciar los depósitos de aguas grises y váter químico, puedes ir a alguna área de Autocaravanas y quedarte allí a dormir o bien, seguir el viaje y pernoctar en alguna calle o aparcamiento que esté permitido.

Al ser un vehículo de grandes dimensiones, recomendamos estacionar en las entradas o salidas de los pueblos o ciudades, si no hubiera áreas. No te metas en el centro, podrías encontrarte con calles estrechas o puentes por los que no podrás pasar y créenos, es difícil tirar marcha atrás con un vehículo de 7 metros! Lo mejor es estacionar un poquito más lejos y dar un paseo andando o en bici.

Te ha gustado el post? Déjanos un comentario!