RUTA EN AUTOCARAVANA O CAMPER POR LA ZONA VOLCÁNICA DE LA GARROTXA (OLOT, CATALUNYA)

Ruta en autocaravana por pueblos bonitos, volcanes y vías verdes cerca de Olot

En Catalunya tenemos la suerte de contar con todo tipo de paisajes que enamoran al visitante como el Pirineo, la costa, los pueblos de montaña… Incluso volcanes. Sí, sí, volcanes! No muy lejos de Barcelona, a una hora y media de nuestro parking de autocaravanas en Terrassa, se encuentra la fantástica zona volcánica de la Garrotxa, en Olot. En el post de hoy os traemos una ruta en autocaravana para conocerla de aproximadamente 5-7 días, sigue leyendo!

Banyoles

Empezamos nuestra ruta en el pueblo de Bañolas, conocido por su precioso lago (el más grande de Cataluña). Podrás dar un paseo por sus alrededores andando o en bicicleta y hacer un picnic en el parque que hay al lado. Dispone de parking para autocaravanas y campers en el mismo lago, cerca de wc público.

Besalú

Besalú es uno de los pueblos medievales con más encanto y mejor conservados de Catalunya. Cruzar su puente de piedra es como adentrarse en la Edad Media. Además, cuenta con un área de autocaravanas en la entrada del pueblo. No te lo puedes perder.

Castellfollit de la Roca

El pueblo de Castellfollit de la Roca es uno de los más pequeños con 1 km cuadrado de extensión. Su gran atractivo es que se encuentra encima de un risco basáltico de 50 metros de altura. Las estrechas calles del pueblo van a parar a la antigua iglesia de Sant Salvador, al final del risco, donde encontrarás el mirador con unas vistas preciosas. Para hacer la foto típica del skyline del pueblo, podrás pararte aquí.

Olot

Olot es la capital de la comarca de la Garrotxa y se encuentra dentro del parque natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa. Te recomendamos dar un paseo al aire libre por el Parc Nou, un precioso jardín de árboles autóctonos con rincones de aire romántico y estilo inglés.

Para pernoctar con la autocaravana en Olot puedes hacerlo aquí y visitar la zona de los volcanes.

Volcán Croscat

El Croscat es el volcán más joven del Parque Natural y se encuentra entre Olot y Santa Pau. Se utilizó como cantera durante 25 años, hasta que en 1991 empezaron las obras de restauración de la zona volcánica. Lo más interesante de este volcán es su forma de herradura y debido a las extracciones se puede ver el interior. El paseo hasta el Croscat es para todas las edades y sin dificultad.

Puedes aparcar la autocaravana o camper aquí y empezar la ruta hacia el volcán y de paso, parar a comer en el restaurante de comida típica catalana Can Xel que está en frente del aparcamiento.

Volcán Santa Margarida

Junto con el Croscat el volcán Santa Margarida es uno de los más visitados. A primera vista puede parecer una montaña de árboles frondosos pero su característica principal es que en medio del cráter nos encontramos con un prado con la ermita de Santa Margarida de la Cot. El paseo no tiene dificultad pero sí que hay que andar un tramo en pendiente ascendente.

Para visitarlo, puedes dejar la caravana en este parquing.

Fageda d’en Jordà

La Fageda d’en Jordà (hayedo en español) es una de las joyas del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa. Es excepcional por encontrarse en la colada de lava del volcán del Croscat. Adentrarse en el hayedo es entrar en un mundo mágico donde perderás la noción del tiempo.

Tienes un parking enorme en la entrada junto al punto de información.

Si te has quedado con ganas de conocer más la zona y quieres hacer algo diferente, te recomendamos mucho hacer un paseo en globo y ver desde el aire la zona volcánica. Es uno de los mejores paseos en globo que se puede hacer, es espectacular! Te dejamos el enlace a la web de la empresa Vol de coloms

Santa Pau

Es el pueblo de la Garrotxa con más volcanes a su alrededor, ni más ni menos que 13! Y por si esto fuera poco, está considerado uno de los pueblos medievales más bonitos de Catalunya. Como curiosidad podemos decirte que fue el escenario elegido para la película El Pregón de Andreu Buenafuente y Berto Romero. No te vayas sin probar los famosos “fesols de Santa Pau”, plato típico catalán.

Justo en la entrada del pueblo cerca de la oficina de turismo, encontrarás el área de autocaravanas.

Sant Joan de les Abadesses

Sant Joan de les Abadesses está situado en la comarca del Ripollès, en el valle del Ter. Es uno de esos pueblos donde se respira tranquilidad y calidad de vida. El tiempo pasa más lento y se disfruta más. Como puntos de interés encontrarás el Puente Viejo de 1138 y reconstruido en el periodo gótico a causa de un terremoto, el precioso casco antiguo, el Palacio de la Abadía y el Monasterio.

Además tienen área de autocaravanas en la entrada del pueblo! No se puede pedir más.

Sant Feliu de Pallerols y vía verde del Carrilet

Para acabar la ruta por la Garrotxa, te recomendamos ir hasta Sant Feliu de Pallerols, donde encontrarás la vía verde del Carrilet para recorrer en bici o andando por el antiguo camino de la vía del tren que unía Olot con Gerona. El nivel de dificultad es mínimo ya que solo encontrarás 1,5% de desnivel en todo el recorrido. Para pernoctar puedes hacerlo en la antigua estación de tren, hay baños, un bar y la oficina de turismo al lado. Además estás al lado de la vía verde del Carrilet.

Si te ha gustado la ruta y quieres probar la aventura de viajar en autocaravana, te invitamos a alquilar una autocaravana en Barcelona con nosotros. Te esperamos!